«El arte de la guerra se basa en el engaño.»
Sun Tzu. El arte de la guerra.
El concepto chino de la estrategia no tiene que ver con el clásico occidental basado en la caballerosidad: tiene que ver con la capacidad de engañar al adversario, sin que esto se vea como algo inmoral: al contrario, es cosa de inteligencia y, en consecuencia, digno de admiración social. Tampoco es un libro belicoso, sino que busca la paz, si es preciso con la derrota del adversario.

Sun Tzu
El «arte de la guerra», de Sun Tzu, es un manual de estrategia fundamental para la resolución de conflictos, que hoy sigue siendo el libro de cabecera de multitud de empresarios, profesionales y políticos con aspiraciones. ¿Por qué? Porque en él se siguen hallando respuestas a preguntas totalmente actuales: es un libro de actualidad, casi 2500 años después de que Sun Tzu, el general taoista, lo redactara durante el periodo de los Reinos Combatientes.
Desde las bases a las maniobras o la logística, «el arte de la guerra» de Sun Tzu es una obra de consulta constante, de esas que de vez en cuando miras en busca de ideas, y de donde sueles salir con alguna que, tal vez la habías leído, pero no recordabas que se adaptara tan bien al problema. De nuevo, os traigo un libro que vale más, con mucho, que lo que cuesta.
Puedes descargarlo gratis aquí en PDF, pero te recomiendo que lo tengas en papel y lo revises de vez en cuando. Las ediciones que más me han gustado son:
Sé el primero en comentar en «El arte de la guerra, de Sun Tzu: un libro que debes leer»